Mostrando entradas con la etiqueta perreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perreros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2010

Sobre “El lenguaje de los perros. Las señales de calma de Turid Rugaas” (Parte 2)



Es importante ser capaz de captar estas señales para ser capaz de ayudar a tu perro usándolas e identificando cuando él las usa. La habilidad para detectarlas se trabaja practicando en diferentes ocasiones:

En casa: simplemente hay que sentarse a observar al perro, en un ambiente tranquilo puede que no pase mucho, pero es una buena forma de empezar.

Con otros perros: hay que aprovechar la cualquier situación que incluya al perro de uno relacionándose con otros perros. Siempre que el perro se encuentre con otros hay que analizar las señales de calma que utiliza desde el momento que lo avista.

De una en una: otra forma es concentrarse en una señal, la que se quiera aprender a identificar. Cuando se está seguro de poder identificar una señal se añade otras que se quiera identificar. En poco tiempo se podrá “leer” no sólo al perro propio, si no que también los demás.

El perro estresado

Las hormonas relacionadas con el estrés son necesarias para nosotros. Se necesita una cierta cantidad de estas para el diario vivir. En ocasiones nos encontramos en situaciones que nos dan miedo, nos alteran o nos excitan, las cuales hacen que la concentración de estas hormonas se eleve y es cuando se bombea la adrenalina.

Las personas nos estresamos por accidentes, enfados, etc.; pero por sobre todo nos estresamos por cosas que sentimos que no podemos controlar.

Los perros se estresan por razones similares: miedo, dolor, cuando nosotros los castigamos, pero principalmente cuando se sienten incapaces de solucionar una situación.

Cuando los perros comienzan a estresarse, puede manifestarlo de diversas formas. Cuando están estresados por el entorno, normalmente hacen diversas señales de calma, por ello conocerlas e identificarlas ayuda a saber cuándo se siente estresado el perro.

Los niveles de estrés y los mecanismos de defensa son necesarios para sobrevivir. Está ahí para hacernos reaccionar con rapidez y ser fuertes para enfrentar el peligro. Por otro lado, un perro con altos niveles de estrés tendrá problemas gástricos, de alergias y cardíacos. Además sus mecanismos de defensa serán más rápidos y violentos a la hora de enfrentarse a situaciones de estrés.

Cuando castigamos y exigimos en exceso estresamos al perro y esto hará que se enfermen. Se volverán agresivos con mayor facilidad porque se elevan las defensas. Muchos perros temerosos o agresivos son resultado de un exceso de estrés, hay que intentar resolver las causas del comportamiento y no sólo los síntomas.

¿Qué es lo que hace que un perro se estrese? (esto lo copie textual)- Las amenazas directas (nuestras o de otros perros)
- Violencia, enfado o agresión en su entorno
- Correcciones de la correa, empujarle para que se eche, arrastrarlo
- Excesivas exigencias cotidianas o del entrenamiento
- Demasiado ejercicio en individuos jóvenes
- Escasa actividad, poco ejercicio
- Hambre, sed
- No tener acceso a su área de juego cuando lo desea o necesita
- Frío o calor excesivos
- Dolor y enfermedad
- Excesivo ruido
- La soledad
- La repentina aparición de situaciones amenazantes
- Juegos que aumenten su excitabilidad, con pelotas u otros perros
- Imposibilidad de relajarse, que siempre lo están molestando
- Cambios repentinos

¿Cómo podemos identificar el estrés? (copiado textual)- Muestra hiperactividad (incapacidad de estar tranquilo)
- Reacciones excesivamente a los acontecimientos y situaciones (el sonido del timbre, un perro acercándose)
- Utiliza señales de calma
- Se rasca
- Se muerde (automutila)
- Exhibe un comportamiento destructivo: muerde los muebles, zapatos u otros objetos
- Ladra, aúlla, gimotea
- Presenta diarrea
- Mal olor corporal y en el aliento
- Musculatura tensa, “ataques” de caspa repentino, por ejemplo
- Se sacude
- Cambio de color de los ojos
- Se lame
- Intenta morderse la cola
- Piel con apariencia dura, resquebrajada, agrietada
- Aparente falta de salud
- Respiración entrecortada, agitación
- Pérdida de concentración: sólo es capaz de concentrarse por cortos periodos de tiempo
- Tiembla
- Pierde el apetito
- Hace sus necesidades con más frecuencia de lo habitual
- Presenta alergias
- Muestra fijación por ciertos objetos: luces, moscas, estallidos de leña ardiendo
- Apariencia nerviosa
- Se comporta de forma agresiva
- Realiza actividades de desplazamiento cuando de le ordena hacer algo

¿Qué podemos hacer para aliviar el estrés en nuestros perros?
Algunas ideas: (copiado textual)
- Cambiar entornos y rutinas
- Dejar de aplicar métodos duros, violencia y técnicas dolorosas en el adiestramiento y manejo; no hay excusa para continuar aplicándolas y la reacción del perro ante las técnicas de control nos muestra su ineficacia.
- Aprender a identificar y usar las señales de calma
- Evitar exponer al perro a una situación extrema de hambre, sed, calor, frío o impedirle hacer sus necesidades con la frecuencia que requiere.
- Encontrar el nivel adecuado de ejercicio y actividad para el perro; un nivel excesivo o muy escaso puede ser perjudicial
- Le permitiremos ser parte de la manada, esto es, dejarle estar con nosotros o con alguien de la familia y gradualmente le enseñaremos a aceptar quedarse solo
- Practicar la proximidad, el contacto, los masajes, el estar juntos sin utilizar la fuerza, estar juntos en el suelo, en contacto, resulta relajante, alivia el estrés en los cachorros


Les recuerdo que este es un mero resumen, la idea es que lean el libro antes de generar una opinión, por lo tanto, tampoco remplaza la opinión de un profesional (veterinario, etólogo, psicólogo, adiestrador, etc.) y menos hay que tomarlo como única información válida para entender a nuestros amigos caninos.

Saludines!

martes, 6 de abril de 2010

Sobre “El lenguaje de los perros. Las señales de calma de Turid Rugaas” (Parte 1)


Este texto no pretende reemplazar la lectura de este libro, es un mero informe, resumen o como quieran llamarlo. Carece de los ejemplos e historias dejándolo resumido, sí, pero árido. El motivo por el cual lo hice es justamente poder publicarlo en el blog y si tan sólo una persona se incentiva a leerlo, ya voy a ser feliz. Ojala que aquel que lea este texto le “pique el bichito” y lea el original. Aquellos que ya lo han leído les invito a comentar, ¡saludines!

Las señales de calma

Las señales de calma son expresiones corporales que ocupan los perros y los lobos para prevenir que ocurra algo, evitar amenazas y reducir el miedo y el nerviosismo. Se utilizan para calmarse entre ellos cuando están estresados y para hacer amistad con otros perros y con humanos.

Los perros usan las señales de calma cuando ocurre una situación que hay que apaciguar, relajar. Con la práctica uno aprende a ver estas señales, basta con ser observador y saber que señales buscar.

¿Cómo identificarlas?

Girar la cabeza: este puede ser un movimiento rápido: girar la cabeza para un lado y volver a la posición original, o mantener la cabeza lateralmente durante un tiempo. Puede ser un movimiento ligero o uno claro y definido.
Se puede usar este movimiento cuando un perro da señales de malestar o miedo al acercarte a él. También cuando un perro te ladre o gruñe.
Mover lo ojos, sin mover la cabeza, mirando de reojo y evitando mirar directamente es también una señal de clama semejante a girar la cabeza.

Girarse, dar la espalda: este es un signo de calma muy efectivo (ofrecer el costado o la parte trasera) Se puede utilizar cuando el perro muestra indicios de agresividad o nerviosismo, por ejemplo, cuando un perro quiere saltar hacia uno.

Lamerse el hocico: es un movimiento rápido de lengua que en ocasiones es difícil de captar. Es una señal de calma.

Inmovilizarse: esta inmovilización puede ser estando de pie, sentado o echado sin mover ningún músculo.

Andar despacio, hacer movimientos lentos: pueden llegar a ser tan lentos que pareciera que no se mueven nada, son muy efectivos para calmar
Se puede utilizar cuando un perro se muestre asustado o cuando uno quiere ponerle la correa, si se avanza lento es más probable que se quede quieto.

Posición de juego: echarse con las patas delanteras en posición de reverencia es una invitación al juego cuando mueve sus patas delanteras, pero si permanece quieto y muy inclinado es una señal de calma.
Se puede utilizar estirando los brazos como cuando uno bosteza, pero hacia abajo.

Sentarse: cuando el perro se sienta dando la espalda o cuando uno se acerca, son señales de calma.
Se puede usar cuando el perro está estresado y no puede relajarse.

Echarse: con la panza hacia arriba es señal de sumisión, pero cuando se hace con la panza al suelo es una señal de calma que utilizan los perros con una posición jerárquica elevada.
Se puede utilizar cuando el perro está estresado y está importunando o si un perro tiene miedo, al echarse en el cuelo es muy probable que el perro se acerque.

Bostezo: se puede utilizar cuando el perro esta estresado, se siente inseguro, temeroso, preocupado o cuando quieres que se calme.

Olisquear: puede ser un movimiento rápido o puede ser persistente manteniendo el hocico en el suelo por largo tiempo. Como también olisquean para sentir olores hay que analizar la situación en su conjunto para interpretarla en forma correcta.

Interponerse: interponerse físicamente entre dos perros o dos personas es una señal de calma. Cuando los perros se sienten muy tensos por estar muy próximos, pueden usar esta señal de calma.
Puede ser aplicada cuando los perros están tensos, se muestran inseguros o asustados, o si hay niños que los atosigan al punto de sentirse molestos.

Mover la cola: no es siempre una muestra de alegría y felicidad, hay que observar al perro en conjunto. Si el perro se acerca arrastrándose, sumiso, quejumbroso y orinando, el movimiento es de la cola es como una “bandera blanca”

martes, 9 de febrero de 2010

Afiches sobre tenencia responsable

Les incluyo estos afiches para que ayuden a difundir el mensaje de tenencia responsable. También los invito a ingresar a www.perreros.cl donde podrán informarse y opinar sobre temas perrunos en general ;)